- distinctprod
El ácido salicílico al desnudo.

El ácido salicílico es un betahidroxiácido que actúa cómo queratolítico de la piel, es decir, elimina las células muertas de la piel y la suaviza para evitar el bloqueo de los poros, también es un comedolítico este abre los poros obstruidos. El ácido salicílico es liposoluble, por eso tiene más efectos en la capa más superficial de la epidermis y en el folículo pilosebáceo.
Regula el exceso de grasa: Brindando un efecto antisebo. Debido a su composición, logra disolver el exceso de sebo en la piel, por lo que es ideal para las pieles extra grasa.
Brinda una limpieza y una exfoliación profunda: Contribuye a deshacerse de las células muertas, elimina la grasa de los poros y debilita la capa de células que suelen causar las imperfecciones duraderas en el rostro.
Contribuye a una piel saludable y sin imperfecciones: Cuenta con propiedades antisépticas y antibacterianas. Por esa razón, previene que las bacterias y los microbios causen enfermedades evitando así que la piel se inflame debido a estos microorganismos alojándose dentro de ella.
El ácido salicílico elimina y previene la aparición de espinillas y otras manchas de la piel en personas con acné. También se usa para tratar enfermedades de la piel que se caracterizan por descamación o crecimiento excesivo de las células cutáneas, como psoriasis (enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en ciertas áreas del cuerpo), ictiosis (enfermedades congénitas que provocan sequedad y descamación de la piel).
Referencias:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607072-es.html
https://www.eucerin.es/nuestras-investigaciones/base-de-datos-de-ingredientes/salicylic-acid
https://www.laroche-posay.es/article/el-acido-salicilico-para-la-cara